La capital de Camerún, Yaoundé, acoge a miles de desplazados internos (Nordistas) que huyen del norte del país debido a la violencia de Boko Haram, la pobreza extrema y la desertificación.

Lugar: Vicariato Saint François Coll

Ejecución: Hnas. Dominicas de la Anunciata

 

CONTEXTO LOCAL

Yaoundé, capital política de Camerún, se ha convertido en lugar de acogida para miles de personas desplazadas internas, conocidos como Nordistas, que huyen de la violencia de Boko Haram, la pobreza extrema y la desertificación que azotan el norte del país.

Al llegar a la ciudad, se enfrentan a graves dificultades: la barrera del idioma (no dominan francés ni inglés), el analfabetismo, la falta de acceso a documentación oficial y la exclusión social. Viven en barrios marginales, con condiciones precarias y sin reconocimiento como refugiados al no haber cruzado fronteras internacionales.

En este contexto de vulnerabilidad, las Hermanas Dominicas de la Anunciata, desde su comunidad en Nylon Yaoundé, acompañan a estas personas ofreciéndoles un espacio de acogida, formación y reconstrucción de la dignidad a través de la alfabetización, el aprendizaje de oficios y el fortalecimiento comunitario.

EL PROYECTO

El programa se desarrolla en la Parroquia Cristo Rey (barrio Tsinga de Yaoundé) y está dirigido especialmente a mujeres, jóvenes y adultos sin escolarización previa.

Las clases incluyen:

  • Francés e inglés.

  • Matemáticas, informática, historia, geografía, ciencia y ciudadanía.

  • Talleres prácticos de empleabilidad, gestión económica y emprendimientos.

  • Acompañamiento psicosocial y actividades recreativas.

Un elemento clave es la caja de ahorro comunitaria Kawrital, que permite a los beneficiarios guardar dinero de forma segura, ante la imposibilidad de acceder al sistema bancario formal.

Como novedad este ciclo, se refuerza el acompañamiento pedagógico individualizado para garantizar la asistencia regular y apoyar a quienes enfrentan dificultades familiares o laborales que interrumpen su formación.

OBJETIVOS

Generales:

  • Luchar contra el analfabetismo y favorecer la integración social de los desplazados internos.

  • Fortalecer las redes de apoyo y solidaridad comunitaria

  • Ampliar las oportunidades de vida digna y reducir el riesgo de exclusión.

Específicos

  • Enseñar francés e inglés para la autonomía y acceso a servicios.

  • Proporcionar formación básica integral (lectura, escritura, informática, ciudadanía).

  • Consolidar el ahorro mediante la caja comunitaria.

  • Acompañar el proceso psicosocial desde una perspectiva humanizadora.

  • Implementar estrategias de acompañamiento y refuerzo educativo para garantizar la asistencia continua.

Beneficiarios:

  • Actualmente participan 50 personas, de las cuales alrededor del 80% son mujeres.

PRESUPUESTO TOTAL DELPROYECTO  8.486,36 €

CÓMO COLABORAR

Si quieres colaborar pincha aquí.