Las mujeres del Limón son mujeres marcadas por la pobreza y una compleja dinámica social.

Lugar: Guatemala

Título del Proyecto : Participación mujeres escasos recursos en XXIX Jornadas Mujeres y Teología

Nombre del solicitante: Núcleo Mujeres y Teología Guatemala

 

 

ANTECEDENTES

  • Las mujeres para las que se propone este proyecto son de El Limón, Zona 18 de la capital de Guatemala y departamentos del interior del país.

  • Son mujeres marcadas por la pobreza y una compleja dinámica social, lo que limita su participación y acceso a formación humana y teológica, liderazgo y relaciones interpersonales sanas.

  • Las condiciones de las mujeres de Guatemala, especialmente en sectores empobrecidos, se ven deterioradas por el peligro constante de muertes violentas, extorsiones, pobreza, y poco acceso a la salud pública y educación.

  • El trabajo del Núcleo se enfoca en mujeres de escasos recursos para que puedan sanar su ser, potenciar su liderazgo en la comunidad y familia, y que puedan educar de forma diferente a sus hijos e hijas.

 

CONTEXTO

La comunidad de El Limón, Zona 18 de Ciudad de Guatemala, se encuentra a una hora y media del centro de la capital de Guatemala. La Zona 18, establecida formalmente en 1952, se urbanizó rápidamente y actualmente cuenta con 277 colonias y 79 asentamientos. Las familias son víctimas de violencia, restricción de movilidad, criminalidad, extorsión, pobreza y discriminación laboral debido a la predominancia de grupos de crimen organizado (maras). La Comunidad de El Limón tiene un grupo de mujeres organizadas que busca trabajar con más mujeres para construir espacios de reflexión y liberación, dignificación y combatir las problemáticas del lugar.

Los departamentos de Guatemala son ricos en cultura, idioma y espiritualidad. Lo que tienen en común con las mujeres de El Limón es la violencia que viven, la poca o nula educación, y el deseo de trabajar en contra de la violencia hacia otras mujeres, buscando también su independencia para no seguir bajo la opresión de sus parejas. La violencia hacia las mujeres ha aumentado, y se observa en los crímenes hacia las lideresas, a quienes reconocen como amenazas y buscan callar para sembrar el miedo y detener el trabajo de liberación.

Las mujeres de los territorios deben recorrer grandes distancias para llegar a la Capital, tienen poco acceso a formarse en una línea progresista y liberadora a nivel humano y teológico, pero cuando acceden a la formación, se proponen llevar el conocimiento a sus comunidades.

 

OBJETIVOS

Objetivo General

Facilitar el desarrollo integral de las mujeres, proporcionándoles herramientas y formación que les permita ser agentes de su propio crecimiento personal, así como el de su comunidad.

Objetivos Específicos

Promover espacios para que las mujeres puedan tomar conciencia de su propia realidad, dado que en Guatemala está naturalizado el crimen y la violencia.

Realizar relecturas de los textos bíblicos que hablan de las mujeres, que les permitan reconocer su dignidad y el proyecto del Reino de Dios.

 

JUSTIFICACIÓN

Se considera la urgente necesidad de brindar apoyo mediante la capacitación a grupos de mujeres de la Zona 18 de Guatemala y algunos departamentos debido a las desigualdades, precariedad, violencia y marginación en la que viven, y ante la falta de espacios donde puedan formarse. Por este motivo, como Núcleo Mujeres y Teología buscamos apoyo económico para que las mujeres tengan acceso a la formación ofrecida por las Jornadas teológicas desde las mujeres, que tienen lugar cada año en Guatemala, capital.

 

DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA:

Actividades

Para el año 2026 se proyecta lo siguiente:

El 19 y 20 de septiembre, facilitar la participación de 40 mujeres en las Jornadas teológicas en la capital de Guatemala.

Previo a la participación en las XXIX Jornadas Mujeres y Teología, se les preparará con dos talleres formativos en sus lugares de ubicación.

 

PRESUPUESTO ECONÓMICO SOLICITADO

Participación de 40 mujeres en las Jornadas Teológicas

12.50 Euros de inscripción

500€

Comidas

Comidas para las 40 participantes

250€

Transporte

Transporte para 10 mujeres participantes

250€

Total…..

1.000€

El importe de la ayuda solicitada para afrontar los gastos de organización, comida y transporte asciende a 1.000€ 

COMO COLABORAR 

 

Si quieres colaborar pincha aquí.