Proyecto integrado de Alimentación, orientación escolar y profesional para los hijos de madres solteras, personas de edad vulnerable y/o enfermas.
Responsable del proyecto: Oficina Social
Líder: Hermana Clémentine MUKAFEZA
Teléfono: +250 724 203 856
Correo electrónico:

DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN
El área de intervención de este proyecto se caracteriza por una situación socioeconómica extremadamente precaria. La hambruna es especialmente preocupante, agravada por el rápido crecimiento de la población y la disminución de las tierras cultivables disponibles. Las familias luchan por mantenerse a sí mismas, lo que lleva a una inseguridad alimentaria crónica, que afecta principalmente a niños y ancianos.

Entre los grupos más vulnerables se encuentran las madres jóvenes, a menudo muy jóvenes, que, debido a la falta de oportunidades económicas y de apoyo familiar, encuentran en la prostitución un medio de supervivencia. Esta forma de vida les impide cuidar adecuadamente a sus hijos, dejándolos a su suerte, expuestos a la desnutrición, la deserción escolar y diversas formas de explotación y violencia.

La situación también se ve agravada por la presencia de actividades mineras en la región. La esperanza de encontrar un trabajo atrae a familias de zonas lejanas. Sin embargo, los adultos, absortos en trabajos exigentes y lejos de su hogar, salen de sus casas muy temprano y no regresan hasta altas horas de la noche, dejando a los niños sin supervisión. Esta ausencia de los padres fomenta la deambulación, la delincuencia juvenil y el desinterés en la escuela.
Las personas mayores vulnerables y/o enfermas también se ven gravemente afectadas. Incapaces de trabajar y sin tierra cultivable, dependen de la ayuda externa para alimentarse. Su aislamiento y pobreza los hacen particularmente vulnerables al hambre y las enfermedades.
En este contexto, existe una necesidad urgente de una respuesta integrada que garantice:
-
Atención alimentaria para prevenir la desnutrición y apoyar la salud de los beneficiarios.
-
Apoyo escolar para garantizar que los niños tengan acceso continuo a la educación, que es clave para romper el ciclo de la pobreza.
-
Orientación y formación profesional para adolescentes y jóvenes, en particular los hijos de madres solteras, con el din de ofrecerles alternativas económicas viables y reducir los riesgos de reproducir las mismas condiciones de vida precarias.
Objetivos
- Mejorar el acceso a alimentos saludables y regulares para al menos 40 niños vulnerables y 60 ancianos o enfermos, con el fin de reducir la desnutrición y sus consecuencias.
- Fortalecer el acceso a la educación y reducir el abandono escolar de los niños de familias precarias, especialmente las de madres solteras, proporcionándoles plazas escolares, materiales y seguimiento educativo.
- Ofrecer oportunidades de orientación y formación profesional a 5 jóvenes (madres solteras) de entornos vulnerables, con vistas a su integración sociolaboral.
- Sensibilizar a las familias y a la comunidad sobre la protección de la infancia, la importancia de la educación y las formas de abordar la inseguridad alimentaria.
ACTIVIDADES PREVISTAS
Gestión de alimentos
- Compra y distribución regular de alimentos básicos (frijoles, arroz, aceite, harina de maíz, pescado pequeño, verduras, huevos).
Establecer un comedor comunitario o comidas calientes para los niños objetivo. - Organización de sesiones de sensibilización sobre nutrición equilibrada para las familias beneficiarias.
- Seguimiento nutricional regular (peso, crecimiento) de los niños y ancianos beneficiarios.
Apoyo escolar
- Suministro de material escolar completo (cuadernos, bolígrafos, uniformes, bolsas, zapatos, ungüentos, dentífrico) y de alimentos básicos (arroz, frijoles, hariana, sal, etc.)
- Pago parcial o total de las tasas escolares/formativas de los niños de las familias más vulnerables y/o madres solteras.
- Establecer apoyo académico (apoyo con las tareas, tutoría, biblioteca comunitaria).
- Organización de actividades extracurriculares para el desarrollo de talentos (deportes, música, manualidades).
Orientación y Formación Profesional
- Identificación de jóvenes beneficiarias (madres solteras) interesadas en la formación profesional.
- Organización de sesiones de formación en profesiones localmente prometedoras (costura, peluquería, mejora de la agricultura, procesamiento de alimentos).
- Establecimiento de asociaciones con artesanos locales y centros de formación profesional.
- Apoyo en forma de kits de puesta en marcha o microcréditos para los beneficiarios formados.

Apoyo social y comunitario
- Sensibilización comunitaria sobre la solidaridad con las personas mayores y los niños vulnerables.
- Organización de grupos de apoyo para madres jóvenes y familias vulnerables.
- Visitas domiciliarias para seguimiento psicosocial.
- Fortalecimiento de los vínculos con las autoridades locales y las estructuras religiosas para apoyar la protección social.
Seguimiento y evaluación y gestión del proyecto
- Establecimiento de un comité local de gestión de proyectos (incluidos representantes de los beneficiarios).
- Desarrollo de herramientas de seguimiento (fichas de beneficiarios, informes mensuales).
- Evaluaciones de desempeño trimestrales y anuales.
PRESUPUESTO ESTIMADO
Apoyo alimentario
|
Compra de alimentos para 40 niños y 60 personas durante un año |
4.600€ |
Tutoría
|
Tasas de matrícula para 20 niños (50€ anual) |
1.000€ |
| Útiles escolares para 20 niños | 600€ |
Orientación y Formación
profesional
| Formación de 5 madres solteras | 1.500€ |
| Prácticas y apoyo a la Formación Profesional | 500€ |
Alcance comunitario
|
Organización de sesiones de sensibilización (Alquiler de salas, documentación, meriendas) 4 sesiones |
100€ |
Seguimiento, evaluación y
gestión del proyecto
| Coste de comunicación y transporte | 200€ |
| Total…….. | 8.700€ |
PLAN DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO
Objetivo del seguimiento y la evaluación
- Asegurar la correcta implementación de las actividades planificadas.
- Verificar que los recursos se utilicen de manera eficiente y transparente.
- Medir el progreso hacia los objetivos del proyecto.
- Identificar rápidamente las dificultades y proponer soluciones.
Personas responsables del seguimiento
Coordinador del proyecto : supervisará el seguimiento general.
Trabajador social / animador comunitario : recopilará datos en el campo.
Comité de Monitoreo Local (miembros de la comunidad y beneficiarios): Participará en la verificación y retroalimentación.
CONCLUSIÓN
El proyecto "Orientación alimentaria integral, escolar y vocacional para niños nacidos de madres solteras, ancianos vulnerables y/o enfermos" responde a una necesidad urgente y vital en un contexto marcado por la inseguridad alimentaria, la pobreza extrema, el abandono escolar y la falta de oportunidades económicas.
Al adoptar un enfoque integral, este proyecto no se limita a la asistencia puntual, sino que tiene como objetivo proporcionar soluciones sostenibles: alimentación para salvar vidas, escolarización para prepararse para el futuro, capacitación para crear perspectivas económicas viables y sensibilización para desarrollar la resiliencia de la comunidad.
El impacto esperado va más allá de los beneficiarios directos por sí solos. Al mejorar la situación de los niños, los jóvenes y los ancianos, toda la comunidad se beneficiará de una renovada estabilidad, cohesión social y esperanza. Por lo tanto, este proyecto pretende ser una palanca para romper el círculo vicioso de la pobreza y construir un futuro más justo y solidario.
El apoyo de los socios técnicos y financieros es esencial para hacer realidad esta iniciativa y permitirle marcar una diferencia duradera en la vida de cientos de personas. Juntos, podemos convertir la vulnerabilidad en oportunidad y ofrecer a estas poblaciones olvidadas una vida digna, segura y prometedora.
CÓMO COLABORAR
Si quieres colaborar pincha el enlace: https://cooperacion25.es/index.php/es/component/content/article/pie?catid=12