En la última década, Chile ha visto un fuerte aumento en la población migrante. En 2023, los extranjeros constituían aproximadamente el 8% de la población nacional.

Lugar: Provincia Santa Rosa de Lima.
Ejecución: Hnas. Doiminicas de la Anunciata.
CONTEXTO LOCAL
Chile ha experimentado un fuerte aumento en la llegada de población migrante en la última década. Según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y el Servicio Nacional de Migraciones, en 2023 los extranjeros representaban cerca del 8% de la población nacional (más de 1,6 millones de personas). (2).
La Región de Coquimbo, cuya capital es La Serena, se encuentra entre las zonas con mayor concentración de migrantes, especialmente provenientes de Venezuela, Haití, Colombia, Perú y Bolivia. (3).
Muchas de estas personas ingresan por pasos no habilitados y se establecen sin documentación regularizada, lo que genera múltiples vulnerabilidades:
-
Laborales: alta informalidad, bajos salarios, despidos arbitrarios.
-
Habitacionales: arriendos sin contrato, cobros abusivos, hacinamiento.
-
Sociales: desconocimiento de derechos, discriminación y dificultades de integración.
Ante esta realidad, las Hermanas Dominicas de la Anunciata de la provincia Santa Rosa de Lima, reafirman su convicción de que toda persona tiene derecho a vivir una vida digna y en equidad de oportunidades, y que el acceso a la justicia y a la documentación regularizada es un paso fundamental para hacerlo posible.
EL PROYECTO:
La Pastoral de Migrantes "Uniendo Fronteras" de las Hermanas Dominicas de la Anunciata ofrece un servicio de asesoría legal gratuito en La Serena, con el fin de proteger los derechos de la población migrante y favorecer su plena integración.
El proyecto contempla la atención de una abogada que acompaña a los migrantes en:
-
Regularización de documentación.
-
Orientación en contratos de arrendamiento y reclamos laborales.
-
Acceso a servicios básicos y derechos ciudadanos.

El servicio se brinda dos días por semana (martes y miércoles de 9:00 a 12:00) en la sede de la Pastoral, con atención personalizada y continua durante un año.
De esta manera, se responde no solo a una necesidad práctica, sino también a la convicción de construir comunidades más justas e inclusivas, donde los migrantes encuentren oportunidades reales de desarrollo y vida digna.
OBJETIVOS
-
Favorecer la inserción social y laboral de la población migrante en La Serena.
-
Promover la defensa de derechos humanos y la integración cultural.
-
Acompañar la regularización migratoria mediante asesoría legal.
-
Brindar información sobre derechos y deberes en el país.
-
Facilitar la inserción en empleos formales y condiciones de vivienda digna.

BENEFICIARIOS
Aproximadamente 120 migrantes al año (mujeres jóvenes con hijos, familias y adultos en situación de vulnerabilidad).
PRESUPUESTO TOTAL DEL PROYECTO 2.000,00€
COMO COLABORAR
Si quieres colaborar pincha aquí.