Sor Concilia nos envía un documento en el cual hace una serie de preguntas a cerca del estado de la situación en la que se encuentran las personas en Ruanda y las responde a la vista de la realidad que percibe. Resulta interesante porque da una imagen de la situación de desamparo en la que se encuentran las personas con mayor necesidad en Ruanda.

¿Siguen faltando alimentos?

La pregunta es muy importante: saber si los alimentos siguen siendo escasos en África en general y en Ruanda en particular. La gente pobre se esfuerza mucho para tener muy poco para comer. Muchos viven de una agricultura insuficiente, otros cultivan para otros porque no tienen tierra. Las personas de las zonas rurales son las que más sufren por la falta de alimentos suficientes, la falta de seguro médico y de matrícula escolar.

¿siguen los precios más altos que antes de la guerra?:

El precio sube día a día. Por ejemplo, en 2023 el saco de arroz costaba 25.000 Frw y actualmente 38.000 Frw, la harina de maíz costaba 14.000 Frw y hoy cuesta 26.000 Frw, el azúcar costaba 48.000 Frw hoy ha llegado a 75.000 Frw. Los precios siguen aumentado siempre. La inflación parece totalmente descontrolada.

¿Han aumentado los niños desnutridos?

Los factores que causan la desnutrición son enfermedades que se agravan por falta de seguro médico y las personas se debilitan mucho, falta de alimentos suficientemente nutritivos y ricos en vitaminas, la jornada de trabajo es larga y dura sin tener que comer. Actualmente, en Ruanda el gobierno ha implementado el sistema de alimentación escolar para niños y evitar un aumento de la desnutrición, pero los niños que provienen de familias muy pobres solo comen una vez al día en la escuela. Las personas mayores y las mujeres embarazadas suelen mostrar signos de desnutrición y cuando no tienen suficiente comida, la desnutrición empeora.

¿La gente tiene que emigrar en busca de más medio de vida?

Si. Las personas buscan cualquier medio y recurso para mejorar su vida.