Benín tiene desafíos en el acceso al agua potable, con una fuerte brecha territorial: en 2022, solo el 70% de la población rural tenía acceso a servicios básicos de agua, comparado con el 91% en áreas urbanas (UNICEF/OMS).

Lugar: Vicariato Saint François Coll (Benín)
Ejecución: Hermanas Dominicas de la Anunciata
CONTEXTO LOCAL:
Benín enfrenta importantes desafíos en el acceso al agua potable, especialmente en las zonas rurales. Según UNICEF y la OMS (JMP), en 2022 solo el 70% de la población rural tenía acceso a servicios básicos de agua, frente al 91% en áreas urbanas, lo que refleja una fuerte brecha territorial. La falta de agua segura afecta de manera crítica a los centros de salud: la OMS subraya que disponer de agua suficiente y segura es un requisito mínimo para garantizar higiene, partos seguros y control de infecciones.
En Kpakpamè, localidad rural del municipio de Za-Kpota (departamento de Zou), la situación es aún más grave. El pueblo dispone únicamente de un depósito central de agua, insuficiente y con escaso mantenimiento. El Centro de Salud Saint Martin de Porres, que atiende a unas 3.000–4.200 personas al año, sufre frecuentes cortes en el suministro cuando el pozo falla por interrupciones eléctricas, lo que compromete seriamente la atención en partos, curas, limpieza y otros servicios esenciales.
Ante esta realidad, la captación y almacenamiento de agua de lluvia surge como una solución viable, reconocida por la OMS, siempre que se apliquen medidas de seguridad: filtros, depósitos cerrados, desviadores de primera lluvia y protocolos de limpieza. Así, se aprovechan las lluvias torrenciales que, aunque concentradas en periodos cortos, permiten asegurar reservas estratégicas para emergencias.

EL PROYECTO:
El proyecto consiste en la instalación de cuatro depósitos plásticos de 5.000 litros cada uno, conectados mediante canaletas y tuberías al sistema de captación de agua pluvial del centro. Los depósitos estarán ubicados en una plataforma de mampostería y contarán con sistemas de filtrado y cierre hermético.
El agua recolectada se usará para:
-
Higiene y limpieza de instalaciones y equipos.
-
Lavado de ropa y utensilios (previa desinfección).
-
Descarga de inodoros.
-
Lavado de manos con agua filtrada.
El sistema no se destinará directamente a consumo humano ni a procedimientos médicos sin purificación adicional.

OBJETIVOS:
Generales
-
Garantizar el acceso continuo al agua en el Centro de Salud Saint Martin de Porres.
-
Mejorar las condiciones higiénicas y sanitarias para pacientes y personal.
-
Reducir el riesgo de interrupciones en la atención médica por falta de agua.
Específicos
-
Instalar un sistema de almacenamiento de agua pluvial seguro y sostenible.
-
Prolongar la vida útil de la bomba principal de agua, reduciendo su uso intensivo.
-
Cumplir con las exigencias del Ministerio de Salud de disponer de reservas para al menos 3 días.
-
Sensibilizar y formar al personal en mantenimiento y uso adecuado del sistema.
BENEFICIARIOS:
-
Directos:
-
Pacientes atendidos: entre 250 y 350 al mes (≈3.000−4.200 al año).
-
Acompañantes y visitantes: ≈2.000 al año.
-
Personal sanitario: 34 trabajadores
-
-
Indirectos: población de Kpakpamè, pueblos vecinos y usuarios de zonas urbanas cercanas.
PRESUPUESTO DEL PROYECTO: 7.419,31 €
COMO COLABORAR
Si quieres colaborar pincha aquí.