Como parte de nuestra misión de apoyo a familias en situación de vulnerabilidad, se implementó un proyecto de asistencia socioeconómica en la comunidad de Ruli. El objetivo principal fue atender las necesidades básicas de familias en condiciones extremadamente precarias, mediante acciones como:
-
Distribución de alimentos,
-
Apoyo a actividades generadoras de ingresos,
-
Promoción de la artesanía local,
-
Mejora de la higiene,
-
Intervenciones urgentes en favor de niños y personas enfermas en estado crítico.
1. Financiamiento del Proyecto
Para la ejecución del proyecto, recibimos una donación de 6.240 euros, que equivalen a 8.892.000 francos ruandeses (FRW).
| ACTIVIDAD | COSTO EN FRW |
| Compra de alimentos | 4.200.000 |
| Apoyo ganadero (20 familias x 60.000) | 1.200.000 |
| Apoyo al comercio (20 familias x 100.000) | 2.000.000 |
| Materiales de artesanía | 230.000 |
| Silla de ruedas para niños paralíticos | 45.0000 |
| Transporte de la silla | 2.0000 |
| Distribución de sabores (para confección de bebidas) | 70.0000 |
| Distribución de ropa y calzado para los más pobres | 32.0000 |
| Otros casos urgentes (niños y pacientes) | 30.0000 |
| Compra de cajas de ahorro | 15.0000 |
| TOTAL | 957.0000 |
| Proyecto | 8.892.000 |
| Contribución local | 678.000 |
2. Actividades Realizadas
2.1 Distribución de Alimentos
Se distribuyeron alimentos tanto de forma colectiva como individual a personas mayores, enfermas y familias en extrema pobreza. Entre los productos entregados se incluyeron: arroz, harina de maíz, frijoles, papas, sal, macarrones, aceite, azúcar y harina de gachas, según las necesidades específicas de cada familia.

Al menos 75 familias en situación crítica se beneficiaron de esta ayuda. Dado el contexto, sería ideal realizar una distribución mensual, pero esto solo será posible con apoyo continuo.
2.2 Apoyo a la Cunicultura (cría de conejos)
Se entregaron 60.000 FRW a cada una de 20 familias para la construcción de conejeras y la compra de tres conejos. Se hizo seguimiento para asegurar la correcta implementación de la actividad.

2.3 Apoyo al Comercio Local
Se capacitó a un grupo de mujeres en actividades generadoras de ingresos, incluyendo nociones de marketing y atención al cliente.
Cada una de 15 familias recibió 100.000 FRW para iniciar un pequeño negocio.

2.4 Promoción de la Artesanía Local
Se adquirió material por un total de 230.000 FRW para fomentar la producción de artículos artesanales como cestas, manteles y tapetes. Los materiales incluyeron hilos, madera y otros insumos necesarios para la elaboración de productos tradicionales.

2.5 Apoyo a un Niño con Discapacidad
A un niño que quedó paralítico tras un accidente se le proporcionó una silla de ruedas (450.000 FRW) y se cubrieron los costos de transporte para su entrega (40.000 FRW).

2.6 Seguimiento y Apoyo Personalizado
Se realizaron visitas domiciliarias en motocicleta para dar seguimiento directo a las actividades y conocer de cerca la situación de cada familia.
Monto invertido: 130.000 FRW.
2.7 Distribución de Jabones de Higiene
Conscientes de que la higiene es un aspecto clave en la inclusión social, se distribuyó jabón para el aseo personal y lavado de ropa entre las familias beneficiarias. Como dice un proverbio local: "Una persona bien presentada gana respeto".
2.8 Distribución de Ropa y Calzado
Se distribuyeron prendas de vestir y calzado a personas en situación de extrema necesidad, con el fin de preservar su dignidad y bienestar.
2.9 Asistencia de Emergencia (Casos Especiales)
El remanente del presupuesto se destinó a:
-
Adquisición de materiales escolares para niños sin recursos,
-
Apoyo a personas enfermas en estado grave,
-
Traslados a hospitales especializados para tratamientos urgentes.
3. Resultado del proyecto
Actualmente, el proyecto se desarrolla de manera satisfactoria. Las mujeres participantes han demostrado un alto nivel de motivación para asumir la responsabilidad de su bienestar a futuro. Como parte de los beneficios, se han implementado cajas de ahorro familiares, en las que cada hogar puede guardar su dinero. Estas cajas serán abiertas a los seis meses con el fin de ampliar sus actividades productivas o cubrir el pago del seguro de salud. También están pensadas para hacer frente a gastos imprevistos como enfermedades, educación de los hijos, entre otros.

Una de las familias ya ha utilizado las ganancias del negocio para comprar un cerdo, lo cual representa un paso importante hacia su autonomía económica.

Sin embargo, muchas otras familias se ven en la necesidad de gastar lo que obtienen para cubrir sus necesidades básicas de subsistencia. A pesar de ello, se les recuerda la importancia de reservar una parte de sus ingresos para depositarla en la caja de ahorro familiar.