Proyectos para 2025.

Este año con la terrible DANA que estamos sufriendo en España, con tanto desconsuelo, destrucción y barro, parece que tenemos bastante que hacer aquí, sin pensar en otros lugares del planeta, aunque también agobiados con mil necesidades. Sin embargo la diferencia es muy grande, porque es muy distinto sufrir un fenómeno meteorológico de lluvias torrenciales en un país desarrollado que en un país pobre. En un país desarrollado, caso de Valencia en España, es evidentemente algo terrible, porque se perdieron muchas vidas humanas y muchas personas y familias quedaron absolutamente sin nada, pero:

  • Hay una respuesta inmediata de la sociedad, pues muchas personas se vuelcan en ayudar inmediatamente con gran generosidad.
  • Responden muchas Entidades y Organizaciones privadas: hay más de 25 ONGs actuando en Valencia.
  • Responden con grandes medios las Instituciones: los Ayuntamientos, las Diputacones Provinciales, las Autonomías, el Estado y la Unión Europea, con medios económicos, medios materiales y técnicos.
  • Se busca a los desaparecidos, se identifica a los muertos, y se contabilizan con rapidez.
  • Los medios de comunicación lo divulgan a todo el mundo.

Pero cuando sucede un fenómeno así en el Tercer Mundo como pasó hace año medio en Ruanda no se entera casi nadie: La gran mayoría de la gente de los países pobres vive de la agricultura y de la ganadería: cuando suceden fenómenos extremos las aguas lo arrastran todo, casas, ganados, personas,  todo desaparece llevado por las riadas, y la gente se queda sin nada. Los muertos quedan desaparecidos para siempre, ni se buscan ni se contabilizan. En esos países los Estados son muy débiles y los gobiernos carecen completamente de medios para remediar esas catástrofes, solo pueden ayudar algo a algunas familias con ropa o comida. Pensemos que son países cuyo Índice de Desarrollo Humano, no llega a 0,500 o no pasa de 0,600 (en los países europeos está por encima de 0,800 y 0,900, España 0,905). A la gente de esos países pobres en situaciones de catástrofe, les puede llegar alguna ayuda de entidades del exterior, pero casi insignificante y muy insuficiente.

Para remediar necesidades tan graves, y muchas de esas catástrofes pasarán desapercibidas para el resto del mundo, porque lamentablemente carecen de interés informativo para la gran mayoría de los medios de comunicación. Como consecuencia del Cambio Climático los fenómenos metereológicos extremos se intensifican cada año más, como las sequías, inundaciones, huracanes, ciclones, olas de calor extremo, maremotos, con las pérdidas de cosechas y medios de subsistencia destrozando vidas, elevando la pobreza y causando retrocesos en los Derechos Humanos, pero mucho más en los países empobrecidos del Tercer Mundo, cuya pobreza, de no revertir el cambio climático, irá en aumento. El Hermano Papa Francisco lo expresa muy bien en el video que acompaña este escrito. Por eso los países pobres, en todo momento están necesitando nuestra ayuda para lo más elemental como comer, curarse de enfermedades, sacar a los niños de la desnutrición o enviarlos a la escuela.  En los próximos días vais a recibir los proyectos para 2025 y veréis que todos van en esa dirección: simplemente pediros que los acojáis y los apoyéis en la medida de vuestras posibilidades, y los reenviéis a vuestros contactos. Muchas gracias. 

Ver video del Papa Francisco: https://drive.google.com/file/d/12ek7CvVLG2NJJ4khPEEC7B1putbE_C_Q/view?usp=drive_link

Un abrazo muy cordial.-Faustino