Son un colectivo de personas que están al borde del suicidio o de volverse locos por la situación de extrema pobreza en que viven y enfermedades crónicas que padecen y no pueden curar.
GAKENKE-RULI-RUANDA
Persona de contacto: Hermana Clementine
E-mail:

SITUACION GEOGRÁFICA DEL PROYECTO:
Ruanda es un país de África Central con una superficie de 26.338 km. El país limita al norte con Uganda, al este con Tanzania, al oeste con República democrática del Congo y al sur con Burundi.
SITUACIÓN DEMOGRÁFICA Y ECONÓMICA DE RWANDA:
Ruanda es un país muy poblado cuya sensidad demografica de los últimos años es la siguiente:
Año 2021................. 13.461.888 Habitantes
Año 2022................. 13.776.698 Habitantes
Año 2023................. 14.094.683 Habitantes
Año 2024................. 14.414.910 Habitantes
Esto nos da una densidad de 547 habitantes por Kilómetro cuadrado.
Este aumento de la población significa que hay una disminución de la tierra cultivable. El problema de la tierra en Ruanda es un problema muy grave, porque con tanta densidad de población no hay tierra para todos, y esto provoca pobreza en muchas familias que viven de la cosecha de sus campos. Mientras que el 35% vive en zonas urbanas; El 65% de la población vive en zonas rurales. Quienes viven en zonas rurales ya no tienen tierras cultivables para mantener a sus familias, ni tienen un trabajo que les proporcione ingresos para sobrevivir. En realidad son un grupo de personas que están al borde del suicidio o de volverse locos por la situación de extrema pobreza en que viven y enfermedades crónicas que padecen y no pueden curar.
En realidad, estas personas viven en condiciones que no respetan para nada su dignidad. Para que puedan salir de esta pobreza necesitan ayuda para al menos encontrar los medios para realizar una Actividad Generadora de Ingresos (IGA) mediante el comercio, la cría de ganado, la fabricación de objetos que puedan proporcionarles dinero. Pero esto no se puede hacer sin tener medios económicos.
Estas son las actividades que vemos posible desarrollar:
- criar algún cerdo y conejos.
- Fabricar cestas de mercado y esteras tradicionales.
- Pequeños adornos como pulseras o llaveros.
Para realizar estas actividades es necesario capacitarlos, de forma que con estas actividades colectivas se les facilite salir del aislamiennto y la soledad y desahogarse unos con otros.
Ahora ya están aportanto 500 francos ruandeses al mes por familia (0,43 euros), que es muy poco, pero ya les facilita hacer algo y sentirse unidos. Con la capacitación y estas pequeñas actividades esperamos crear un clima de confianza mutua y cómo hacer frente en común a los grandes problemas que tienen e irlos superando.
Dado que no disponemos de los medios económicos para este proyecto, pedimos vuestra ayuda para que los más desfavorecidos también puedan encontrar una vida algo más digna y que respete su dignidad en la sociedad.
|
Descripción |
Importe |
|
Capacitación de las personas generadoreas de ingresos |
683 |
|
Compra de materiales para la fabricación de objetos tradicionales |
342 |
|
Hacer las pequeñas conejeras y comprar 30 conojos para 10 familias |
820 |
|
Comprar alimentos para 80 niñós huérfanos, ancianos, enfermos y discapacitados para 12 meses. |
3.577
|
|
Compra de una silla de ruedas para un niño con discapacidad. |
274 |
|
Lavadora para la ropa de 80 niños acogidos en la Casa de los niños |
542 |
|
Total |
6.218 |
El proyecto tendrá una duración de un año
COMPROMISO DEL SOCIO LOCAL: Como responsables de este proyecto, nos comprometemos a supervisar la ejecución de este proyecto, informar sobre sobre su desarrollo y apoyar a los beneficiarios de este proyecto para su buen funcionamiento.
A final de año, informar de su desarrollo y justificar la invesión económica ejecutada. En nombre de las personas beneficiarias del proyecto, les mostramos nuestro mayor agradecimiento.
ALGUNAS IMÁGENES:


Infinitas gracias por vuestra colaboración.
Un abrazo muy cordial a tod@s.- Faustino